4.28.2010

Entrevista a Natubella


Hace unas semanas, IBeat "viajó" hasta Suecia para tener una charla frente a frente con Natalia Berenstein, mas conocida allá (y en nuestros pagos también, por qué no) como Natubella, una de las promesas del Electro-rock en Europa.

"No hago rock con sintetizadores, pero sí uso sintetizadores que rockean". Así se presenta Natalia, que califica a Natubella como "mas agresiva, va mas al frente, es mas juguetona, en una forma pícara. Pero sana, al mismo tiempo". Ella editó su primer album, "Little Devil", en febrero del 2009, el que la llevó a girar por toda Europa, y Japón. Entre sus influencias, confiesa tener a Siouxsie & the Banshees, The Cult, Camelot, Portishead, Garbage, y Morcheeba.  


¿Cómo arrancó tu carrera músical?

Yo siempre estuve involucrada con el arte. Estudié teatro muchos años, hice danza. Entre el 98 y el 99 empecé a cantar en una banda con 2 músicos electrónicos, y digamos que ahí empecé a dedicarme a la música. Yo antes había estudiado piano y canto. Durante ese momento estaba haciendo teatro también, asi que mi energía estaba diversificada; y cuando tuve que elegir, me quedé con la música.

¿Y cómo llega Natalia a Suecia?

Fue por amor.  Me presentan a mi novio por internet. Empezamos a chatear, el era sueco. Chat va, teléfono viene. Me fue a visitar a la argentina, el amor apareció, y desde el 2006 que empecé a viajar.

Leímos en varias fuentes que te declarás dentro de la "electrocknica".

Es un juego de palabras.

Claro. ¿Pero creés que formás parte de algo nuevo, o que mezclás dos formas musicales de una manera nueva?

En el 2006 empiezo con este nuevo proyecto mío, con el apoyo de mi novio, que es mi manager, y trabajo en su discográfica. Y lo que me pasó estando acá en Europa, sobretodo en Suecia, es que todavía me cuesta entrar al mercado, porque no soy ni electrónica, ni rock. Y claramente no soy pop. Ponele: Garbage, una de mis bandas favoritas; ellos son mas rock, pese a que tienen electro. Imagino igual que hay artistas que se pegan a lo que hago, pero yo me animé y le puse nombre. Otros dirán que son electro-pop, pero yo no. No soy completamente electrónica, y de ahí, de la necesidad de etiquetarte, y etiquetarme para entrar en el mercado, surge este juego de palabras "electrocknica", porque lo que pretendo es que la gente entienda lo que estoy haciendo.

¿Cámo se desarrolló la idea de hacer un cover de Black Sabbath?

Primero que a mi me gusta. Y quería hacer un cover, y empecé a jugar. Podía hacer algo de Depeche Mode, que en mayor o menor medida es una influencia mía, pero no hacía nada nuevo. Seguí viendo que me gustaría hacer, dentro de lo que me gusta, que sea diferente, pero conservando mi carácter. No quería destruir la canción. Y surgió así, como un desafío personal, que me divertía. Y gustó.

¿Y tuvo respuestas positivas el trabajo?

Y sí, mayormente de Inglaterra. Y lo que mas me satisfizo, fue que vino en gran medida de los fanáticos de Black Sabbath. Hubo casos de gente que por Facebook me tildó de sacrílega, pero te pone bien cuando un metalero te dice que no sos Ozzy, pero le gustó. Lo hice con mucho respeto, tratando de seguir la linea del tema, y no haciendo algo cursi.

¿Escuchás música electrónica?

Si. Pero sinceramente, no escucho tanto porque me la paso trabajando. Pero escucho. No tanto lo "disco", que no es mi favorito. Ultimamente escucho Florence & The Machine, que me encanta; La Roux; si no estoy trabajando en alguna canción, tal vez lo último de Madonna. Pero depende del humor, hay días que escucho Dead Can Dance.

Un gusto musical amplio.

Amplio. Aparte cuando estoy trabajando en casa también, mi novio me tortura con su metal.

Nos comentaste como llegaste a Suecia. Pero ¿Cómo conociste a la gente que colaboró en el disco? Como Povel Ohlsson por ejemplo.

Povel es un productor y músico de acá, que ha colaborado con muchísimos artistas; ahora está trabajando con Robyn. A Povel en realidad lo conocí por casualidad; y después me di cuenta que es un gran productor groso. Fuimos coautores de muchos de los temas, y es una persona muy facil a la hora de trabajar. Poder transmitirle lo que vos querés lograr, teniendo en cuenta mis limitaciones, y que nunca había trabajado con él antes, es algo sorprendentemente bueno. Lo conocí por Cecilia Ferrer. Otro de los productores del disco y amigo es Fernando Montemurro, al quien siempre le agradecí su apoyo y su ayuda.

Hablemos sobre Little Devil, que ya tiene un año.

Y ya estoy pensando en un segundo disco. Pero siento que no le sacamos el jugo todavía. En sí el disco tiene varios productores, lo que para mi le da un sabor diferente a cada canción. Pese a que los productores coincidan con las influencias musicales. Es como un mixtape, y tiene ese concepto. La tapa fue hecha por un pintor argentino, y creo que refleja al disco, porque las letras tienen una dualidad, y muestran en mayor o menor medida los demonios ocultos de la gente.Yo creo que es un disco totalmente digerible.


Página Oficial: Natubella

Y de regalo: Natubella - TDG



0 comentarios:

Publicar un comentario

Otros Posts

 
Creative Commons License