Mostrando entradas con la etiqueta MP3. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta MP3. Mostrar todas las entradas

9.03.2010

Mawashi - Elektrópikal EP

El dúo chileno Mawashi presentó esta semana su último EP, "Elektropikal EP": 6 remixes al hilo de clásicos del mambo al estilo que los "electro-funkers" enmascarados tienen.

Para quienes no conozcan, Mawashi se formó en 2008, tiene un LP homónimo editado el año pasado y fueron parte del warm up de Justice en su país durante la última visita por Latinoamérica. Característicos por un sonido orientado al Electro-house de estos tiempos, logran mezclar funk, rock y electrónica en un cóctel acompañado por remixes/mash-ups de clásicos del rock.

Dicen las malas lenguas (?) que nos visitaran en octubre. Obviamente, esten atentos al blog o a nuestro Facebook para confirmarlo.

Descarga "Elektrópikal EP"

Y para pre-escuchar:

Mawashi - Mambo 69



6.03.2010

Bandeja Crosley Oval USB



Ya habíamos hablado mas de una vez en IBeat de bandejas, pero rara vez tocamos el tema en una fusión con las nuevas tecnologías.

Es por eso que hoy decidimos acercar la nueva Crosely Oval USB, que como su nombre lo indica, es una bandeja con forma ovalada, protector plástico superior y salida USB que permite conectar la bandeja a una PC o una Mac.

Junto con la compra de este Hardware, viene incluído un Software para poder editar la entrada de sonido y poder guardarla en los formatos más actuales, llámese WAV o MP3.

No tenemos datos de su llegada a la Argentina, pero en Estados Unidos se podrá conseguir a u$s199.

Para más información visita la página del Crosley

5.15.2010

Underworld - Scribble


Después de 3 años de ausencia (su último trabajo fue "Oblivion With Bells", del 2007, donde se destacaban canciones como "Crocodile", y "Beautiful Burnout"), Underworld puso en su web oficial "Scribble", como adelanto a su próximo single que será editado el 21 de junio.

Para descargar "Scribble", tenés que registrarte aquí. Pueden descargarlo gratis, o también comprar la versión de mayor calidad.

También, obviamente, podés escucharlo en IBeat:

Underworld - Scribble (Radio Edit)


5.05.2010

Entrevista a Mario Rustom


Si hay algo muy positivo de trabajar en el blog, es tomarse el tiempo para conocer gente nueva. Hasta el momento, después de 5 entrevistas hechas, uno se da cuenta que hay artistas que la rompen, pero bastante bien. Y la entrevista de hoy, hecha a Mario Rustom, no es la excepción.


Además de productor, ¿Tenés otros trabajos?

Si, soy diseñador gráfico y web desde el 97.

Leimos que trabajaste en una obra de teatro también.

No. Aunque en realidad colaboré en el Teatro Español de Trenque Lauquen. Armamos la música con muy poco presupuesto. Resulta que en el 2001 nació mi hijo, Homero; y mezclado con problemas de trabajo, acá en Buenos Aires, decidimos irnos con mi pareja en ese momento, y estuvimos 5 años en Trenque Lauquen.

Teniendo en cuenta que sos diseñador, ¿Cómo surge la parte musical?

Uff... empezó de chico. Tocaba la guitarra, el bajo, teclados. Viví junto con mi primo Pedro, y el fue una gran fuente de vida y música. Me gustaba Zepellin, Michael Jarre, Depeche, Eno, los Satragnos.

¿Como empezaste con la producción?

Bueno, de chico tocaba un Casio con un grabador de aire y una guitarra de una marca que no me acuerdo (risas). Y hacía performances, digamos. Luego sucedieron algunas cosas de chicos, y a los 18 corté todo, solamente escuchaba. A los 24 vuelvo con la guitarra, y como que lo multimedia ya estaba establecido; siempre soñé con sintetizadores al estilo muebles. A los 27 ya estaba jugando con la primera versión del Rebirth. Y a fines del 99 ya estaba conectando al PC por puerto MIDI.

Y así llegamos al primer disco.

Si, "Hola". Un disco que no tengo la verdad, aunque tengo dos temas por ahi; pero lo tienen mis amigos nada mas.

Actualmente estás trabajando en tu nuevo disco. ¿Que podemos esperar de "Leds"?

Hay mucho material, y tengo ganas de invitar algunos amigos, y de meter algunas guitarras. Pero también quiero cerrar ya. Cuando tengo muchas cosas, intento dividir, y le doy vida por ejemplo a Hoffman y Sus Amigos, mi parte pop.

¿Por qué elegiste hacer shows en vivo, y no pasar música?

Me sentí triste. Necesitaba el ida y vuelta, y cada vez que toco tengo una calma, pero al mismo tiempo me corre una adrenalina todo el tiempo. En fin, tenía el deseo de tocar, y en Trenque Lauquen lo logro. Nos juntamos con un amigo, Federico Lopez, y formamos "Proyecto Dínamo", y estuvimos tocando durante casi cuatro años.

Cambiando un poco de tema, ¿Con qué equipo trabajas actualmente?

Ahora estoy con el Korg Pad 3, Kaossilator. Me agote del monitor. O sea, trabajo con la máquina. En su momento armé un proyecto de Reactable también.

Contanos un poco mas.

Los chicos de la facultad de Barcelona tienen el código colgado. Lo descargás, pero igual trabajás con ordenador, y tenias que estar programando cada MIDI, cada mensaje. Yo no quería mas la PC, por lo menos por ahora. En parte para tocar, para grabar todo bien. Ahora lo disfruto mas de esta manera.


Pagina Oficial: mariorustom.com.ar

Mario nos regala un tema de su último disco, "Tiempo":

Mario Rustom - Yo Robot



4.28.2010

Entrevista a Natubella


Hace unas semanas, IBeat "viajó" hasta Suecia para tener una charla frente a frente con Natalia Berenstein, mas conocida allá (y en nuestros pagos también, por qué no) como Natubella, una de las promesas del Electro-rock en Europa.

"No hago rock con sintetizadores, pero sí uso sintetizadores que rockean". Así se presenta Natalia, que califica a Natubella como "mas agresiva, va mas al frente, es mas juguetona, en una forma pícara. Pero sana, al mismo tiempo". Ella editó su primer album, "Little Devil", en febrero del 2009, el que la llevó a girar por toda Europa, y Japón. Entre sus influencias, confiesa tener a Siouxsie & the Banshees, The Cult, Camelot, Portishead, Garbage, y Morcheeba.  


¿Cómo arrancó tu carrera músical?

Yo siempre estuve involucrada con el arte. Estudié teatro muchos años, hice danza. Entre el 98 y el 99 empecé a cantar en una banda con 2 músicos electrónicos, y digamos que ahí empecé a dedicarme a la música. Yo antes había estudiado piano y canto. Durante ese momento estaba haciendo teatro también, asi que mi energía estaba diversificada; y cuando tuve que elegir, me quedé con la música.

¿Y cómo llega Natalia a Suecia?

Fue por amor.  Me presentan a mi novio por internet. Empezamos a chatear, el era sueco. Chat va, teléfono viene. Me fue a visitar a la argentina, el amor apareció, y desde el 2006 que empecé a viajar.

Leímos en varias fuentes que te declarás dentro de la "electrocknica".

Es un juego de palabras.

Claro. ¿Pero creés que formás parte de algo nuevo, o que mezclás dos formas musicales de una manera nueva?

En el 2006 empiezo con este nuevo proyecto mío, con el apoyo de mi novio, que es mi manager, y trabajo en su discográfica. Y lo que me pasó estando acá en Europa, sobretodo en Suecia, es que todavía me cuesta entrar al mercado, porque no soy ni electrónica, ni rock. Y claramente no soy pop. Ponele: Garbage, una de mis bandas favoritas; ellos son mas rock, pese a que tienen electro. Imagino igual que hay artistas que se pegan a lo que hago, pero yo me animé y le puse nombre. Otros dirán que son electro-pop, pero yo no. No soy completamente electrónica, y de ahí, de la necesidad de etiquetarte, y etiquetarme para entrar en el mercado, surge este juego de palabras "electrocknica", porque lo que pretendo es que la gente entienda lo que estoy haciendo.

¿Cámo se desarrolló la idea de hacer un cover de Black Sabbath?

Primero que a mi me gusta. Y quería hacer un cover, y empecé a jugar. Podía hacer algo de Depeche Mode, que en mayor o menor medida es una influencia mía, pero no hacía nada nuevo. Seguí viendo que me gustaría hacer, dentro de lo que me gusta, que sea diferente, pero conservando mi carácter. No quería destruir la canción. Y surgió así, como un desafío personal, que me divertía. Y gustó.

¿Y tuvo respuestas positivas el trabajo?

Y sí, mayormente de Inglaterra. Y lo que mas me satisfizo, fue que vino en gran medida de los fanáticos de Black Sabbath. Hubo casos de gente que por Facebook me tildó de sacrílega, pero te pone bien cuando un metalero te dice que no sos Ozzy, pero le gustó. Lo hice con mucho respeto, tratando de seguir la linea del tema, y no haciendo algo cursi.

¿Escuchás música electrónica?

Si. Pero sinceramente, no escucho tanto porque me la paso trabajando. Pero escucho. No tanto lo "disco", que no es mi favorito. Ultimamente escucho Florence & The Machine, que me encanta; La Roux; si no estoy trabajando en alguna canción, tal vez lo último de Madonna. Pero depende del humor, hay días que escucho Dead Can Dance.

Un gusto musical amplio.

Amplio. Aparte cuando estoy trabajando en casa también, mi novio me tortura con su metal.

Nos comentaste como llegaste a Suecia. Pero ¿Cómo conociste a la gente que colaboró en el disco? Como Povel Ohlsson por ejemplo.

Povel es un productor y músico de acá, que ha colaborado con muchísimos artistas; ahora está trabajando con Robyn. A Povel en realidad lo conocí por casualidad; y después me di cuenta que es un gran productor groso. Fuimos coautores de muchos de los temas, y es una persona muy facil a la hora de trabajar. Poder transmitirle lo que vos querés lograr, teniendo en cuenta mis limitaciones, y que nunca había trabajado con él antes, es algo sorprendentemente bueno. Lo conocí por Cecilia Ferrer. Otro de los productores del disco y amigo es Fernando Montemurro, al quien siempre le agradecí su apoyo y su ayuda.

Hablemos sobre Little Devil, que ya tiene un año.

Y ya estoy pensando en un segundo disco. Pero siento que no le sacamos el jugo todavía. En sí el disco tiene varios productores, lo que para mi le da un sabor diferente a cada canción. Pese a que los productores coincidan con las influencias musicales. Es como un mixtape, y tiene ese concepto. La tapa fue hecha por un pintor argentino, y creo que refleja al disco, porque las letras tienen una dualidad, y muestran en mayor o menor medida los demonios ocultos de la gente.Yo creo que es un disco totalmente digerible.


Página Oficial: Natubella

Y de regalo: Natubella - TDG



3.17.2010

Lady Gaga (Feat. Beyonce) - Telephone

Seguimos con los videos. En este caso, la verdad que me sorprendió. Lady Gaga nunca fue de mis favoritas (al principio no me gustaba nada), aunque le di su oportunidad, y "The Fame", salvo algunos temas, no me enganchó. 

Pero el caso particular está tanto en el video de "Paparazzi" como en "Telephone". Acá creo que es donde se diferencia con otras popstars (¿Video/corto de 8 minutos? ¿Referencias a Tarantino?)

El caso es que "Telephone" se estrenó el pasado jueves, y me gustó. Tanto como "Paparazzi".



Bonus Track: El 30 sale la edición de Remixes, que cuenta con mezclas a cargo de Kaskade, Passion Pit, Alphabeat y Crookers, entre otros. ¿Regalo del día?

Lady Gaga feat Beyonce – Telephone (Crookers Remix)

3.04.2010

Tiga - What You Need (Chromeo Remix)



Un Año. Hace un año Tiga sacó su segundo disco llamado "Ciao! Tiga", que contaba con colaboraciones de Soulwax, James Murphy, y Juri Hulkkonen, entre otros. Entre los singles, se encontraban "Shoes", "Mind Dimension", "Beep Beep Beep" y "What You Need". Hasta acá todo bien.

¿Entonces?

La semana pasada me encuentro con que Chromeo (amigos de la casa, por supuesto) había hecho un remix de What You Need. La edición deluxe de Ciao! contaría con, ademas de este, remixes de Steve Aoki, y A-Trak. Practicamente le hicieron la gauchada, en la vida real son todos amigos. 

En fin, el lunes caigo en la cuenta y empiezo a buscar. Asi, RCRDLBL (pagina muy recomendada) tenía entre su lista de descargas, esta preciosa... ¿Versión? Si, remix-cuasi-cover con todo el funky tach que los canadienses de Chromeo tienen:




Tiga - What You Need (Chromeo Remix)

Otros Posts

 
Creative Commons License